Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Paz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Paz. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de diciembre de 2010

Florencia y Twitter

Una de las figuras más representativas desde hace varias temporadas en Villa Carlos Paz, Florencia Trinidad (De la V), está muy ligada a unas de las redes sociales más utilizadas en el mundo: TWITTER.
La comediante argentina, al igual que diversos famosos, no sólo utiliza la red para contarle a sus seguidores qué está haciendo, sino que subre fotos para que vivan desde adentro lo que pasa en sus vida.
El pasado jueves 16 de diciembre estrenó su obra ¿Y dónde está el mafioso? Y en el transcurso de las últimas horas sus fans pueden observar las siguientes fotos..

"Les presento las acomodadoras de mi obra... Son unas DIOSAS mal!!!"



"Estoy realmente sorprendida. Mi marquesina es un fuego total!!! Gaby Machado un groso!", Declaró la comediante ante una de las imágenes de su marquesina



Florencia presenta uno de los modelos de zapatos que luce en la obra.


El dato
Elenco: Florencia de la V, Emilio Disi, Rocío Marengo, Gabriela Mandato, Mariana Antoniale, Santiago Almeyda, Alejandro Müller y Pasta Dioguardi. Sala: Teatro Holiday (9 de Julio 53, Carlos Paz). Reservas: 03541 421647

Se pospone el estreno de TAXI


Hoy, y luego de que Silvina y Vanina Escudero quedarán eliminadas en la etapa de semifinales del certamen televisivo “Bailando por un Sueño”, estaba previsto el estreno de la comedia que se presentará en el Teatro Bar de Villa Carlos Paz, Taxi . El gran debut llegará mañana, domingo 19 de diciembre a las 22, ya que la ex de Matías Ale no pudo viajar en el vuelo previsto para este mediodía por cuestiones climatológicas.
Cabe destacar que el elenco de la obra producida por Javier Faroni está formada por: Silvina y Vanina Escudero, Matías Santoianni, Alejandro Fiore, Marcelo de Bellis, Diego Pérez y Carna.

miércoles, 10 de febrero de 2010

El «Negro» Álvarez... puro humor


Un grande del humor cordobés
Su larga trayectoria y los más de 30 años arriba del escenario lo convierten en un hombre que a pesar de su típico sentido del humor, es capaz de reflexionar sobre su vida, sus comienzos y las cosas que le gustan y las que no.

Su primera temporada teatral la hizo en 1979, hace más de treinta años que se sube a las tablas y deleita con su clásico humor cordobés. Nació en Villa Dolores y a sus cinco años se fue a vivir a Córdoba capital, ciudad que lo vio crecer personal y profesionalmente. Con un público que lo acompaña y sigue adonde vaya, en esta entrevista cuenta cómo es en su vida personal, sus gustos y sus inicios en el mundo del espectáculo.
-¿De qué se trata «Bajo sin tintos»?
-Es muy difícil explicar un espectáculo de humor pero tiene excelentes bailarines y bailarinas; contamos con la participación de Natalia Fassi que protagoniza un cuadro; Gian Franco Pagliario, con sus canciones que son un éxito; con mis monólogos y, por último, un sketch que hacemos junto a Natalia, donde el público se divierte mucho. Además, está Guillermo Gil, con su imitación de Mirtha Legrand.
-¿Cómo fue tu primera temporada?
-Muy linda. Yo no la quería hacer porque en esa época hacía festivales. Pero Mario Sánchez estaba en una compañía con Adriana Aguirre, Juan Carlos Barbieri (el padre de Carmen Barbieri) y Don Pelele; y a Mario justo le había salido un programa de televisión en Buenos Aires, tenía que grabar lunes y martes. Entonces, me convencieron de que participara. Al principio dije que no, porque nunca había hecho teatro de revista; sin embargo, empecé, me gustó y así arranqué.
-Y antes, ¿qué hacías?
-Tenía un dúo folklórico y una pequeña agencia de publicidad. También había tenido dos peñas en Córdoba; siempre relacionado a la música.
-¿Cómo fue tu infancia?
- Muy relacionada a la música y al espectáculo. Desde muy chiquito me gustaba cantar. Tenía una amiga que tocaba el acordeón y yo cantaba, después aprendí a tocar la guitarra a los quince años.
-En tu vida personal, ¿tenés buen humor como arriba del escenario?
-Sí, pero por supuesto que me enojo también, porque si no sería un estúpido. No por estar arriba del escenario haciendo bromas voy a andar paveando por la vida, no tiene nada que ver (risas).
-Si pudieras hacer un balance de tu vida, ¿qué te falta?
-Mis expectativas están cumplidas, yo no pensaba que llegaría este momento, no esperé nunca que me pasaran cosas tan lindas. Es más, creía que no iba a hacer nada.
-¿Te sentís un tipo exitoso?
-No, yo me siento un tipo al que le ha ido bien, que dentro de todo ha tenido suerte. Tuve mis problemas personales como cualquier persona, pero en general tuve una buena vida.
«El Negro» íntimo
Película favorita: «Me gusta mucho el cine. Me inclino más por las viejas: `Perfume de Mujer´, `Mujer Bonita´, `Lo que el viento se llevó´; una argentina, `Rosaura a las diez´. Una de las últimas que vi y me gustó fue `Avatar´».
Comidas favoritas: «Todas las comidas me gustan. He vivido en el extranjero así que aprendí a comer de todo. Imaginate que desde el año 1982 como Sushi. Viví en México y Los Ángeles y allá se comía mucho de eso. Lo único que no me gusta mucho es la polenta, pero la como igual».
Cómo es el cordobés típico, según el «Negro»: «Es muy rápido, repentista, observador, y lo primero que piensa te lo tira».

Un mensaje a su gente: «Muchas gracias, muchas pero muchas gracias por todo lo que me han dado. Nada más que eso».

Fuente: Semanario Bamba

sábado, 30 de enero de 2010

Piñón Fijo: Con alma de payaso



Nació hace veinte años como artista callejero y hoy recupera su historia en un show que se presenta en el Teatro del Sol. Se trata de un artista que disfruta plenamente su trabajo.

«A mis sueños yo los crío de chiquitos/ es mi sueño favorito ayudarlos a crecer/ que se agranden y se escapen por el tiempo/ y si quedo sin aliento, me vuelvan a sorprender», dice una de las canciones del payaso más querido por grandes y chicos. Piñón Fijo está de nuevo en nuestra ciudad, y esta vez viene a festejar sus veinte años de carrera.
El brillo de sus ojos deja traslucir la pasión con la que hace su trabajo. La humildad, sencillez, simpleza y carisma no queda sólo arriba del escenario, sino que lo transmite también cuando las luces se apagan. «Semanario Bamba» habló con él para conocer un poco más su historia.
-En este show recuperás tus veinte años de carrera, ¿cuáles son los recuerdos que más aprecias?
-Me parece que va a faltar papel y tinta (risas). Para mí Carlos Paz fue el puntapié inicial de todo este sueño, porque si bien venía haciendo algunos amagues desde mi Córdoba, en los parques y plazas, la primera vez que me animé a agrandar la frontera fue cuando me vine aquí. Llegué al Paseo de los Artesanos y allí me cobijaron generosamente. La primera noche que me quedé no tenía dónde dormir y lo hice en un depósito que ellos utilizan para guardar las tablas de los puestos; aún hoy agradezco ese gesto. La «Negra» Zulema, que todavía está en el Paseo, fue la que me cobijó. De ahí para acá, me sucedieron cosas fantásticas. El hecho de poder vivir haciendo lo que me gusta y pensando en cómo mejorar, me hace muy feliz, y Carlos Paz siempre está presente. Cada vez que hago la ruta Córdoba-Carlos Paz y veo el lago que se asoma, se me vienen a la memoria muchísimos recuerdos.
-¿Te acordás de esa primera sensación cuando te decidiste a pararte en la calle y empezar a actuar?
-Sí. En realidad yo venía haciendo un ejercicio autodidacta, ni teatral, ni técnico. Me parece que me estaba atajando, porque tenía tanto miedo de hacer algo y no reunir gente o no juntar un mango que, al final, me decidí a hacer cosas simplemente porque me gustaba, sin plata de por medio. Me paraba en una esquina y tocaba el saxo cloacal, o cantaba una canción o hacía de mimo. Si se juntaban tres o cuatro, treinta o cien, era lo mismo, porque la idea era entregar lo que yo hacía y no estar con el termómetro ni el medidor ni de la plata, ni del aplauso. Era una manera poco traumática de iniciar esto. Realmente estuvo muy bueno, una picardía muy buena.
-Surgiste como artista callejero y ahora estás en el teatro, ¿cuál sería la diferencia entre uno y otro?
-Voy a hablar de mí, de Piñón callejero. Yo iba hacia la gente, si no había onda, seguía y entregaba lo que quería. El teatro es distinto, porque la gente viene a ver lo que uno hace. Son sensaciones distintas y las dos son igualmente placenteras. En la calle cuando uno convence a alguien de que reciba lo que uno tiene para dar, es una sensación de felicidad muy grande. Hoy, darme cuenta de que los padres están predispuestos a bañar a su niño tempranito, vestirlo, prepararlo, compartir un espacio y tiempo con su hijo y gastar en una entrada, es también una cosa muy fuerte.
-Los colores que elegiste para tu vestimenta, ¿tienen algún motivo?
-Inicialmente los elegí por algo seudo didáctico, intentando jugar con los colores primarios; después hice una guajira en la que hablaba sobre los colores.
-Muchas personas destacan que tratás a los chicos como pequeñas personas y sin hablarles de otra forma. ¿Cuál es el mensaje que querés transmitir con eso?
-Es una decisión personal que tiene que ver con el respeto a los niños, y a mí mismo también. Nunca me vi hablándoles de otra manera. Este personaje nació cuando mis hijos eran pequeños y yo quería entregarle a los demás lo que a mí me gustaría que un artista les dé a mis hijos. Quiero brindarle a los niños de mi público, la misma honestidad que le entregaría a un sobrino mío, en su habitación, haciéndolo dormir.
-En algunos casos, tus canciones juegan con el sentido de las palabras y hacés referencias a situaciones que afectan a los grandes. Por ejemplo, en la canción del «Chupete»,hablás del muchacho «Chacho», que deja el «Chupete». Esa canción la escribiste en el 2001, ¿verdad? ¿En qué te basás cuándo creas tus temas?
-Eso surgió jugando. Había una coyuntura muy fuerte en el país en ese tiempo y yo siempre he jugado mucho con la realidad adulta del país. Cuando trabajaba en el Paseo de los Artesanos, o en la Dolce Neve (de Libertad y Alvear), me acuerdo que hice una canción de una vecina que ponía un telgopor en la ventana porque me decía que no la dejaba dormir y me mandó a la Municipalidad para que me prohibieran actuar por ruidos molestos. Yo agarré la canción de Sabina «Y nos dieron las diez…», le cambié toda la letra y se la dediqué a ella, para cuando volví glorioso de toda la prohibición.
También recuerdo que cuando estaba en la Dolce Neve, se cayó el Puente Negro por la creciente y le cambié la letra al «Puente Carretero» de Peteco Carabajal y decía: «Si pasás por mi provincia, verás que lindo es mi pago, como se caen los autos allá en el medio del lago». Quedaban muy graciosas y estaban hechas con ironía. Siempre me quedó esa historia de leer la realidad adaptada a las canciones infantiles, sin que los niños digan ¿qué quiere decir este tipo? o sin que los grandes digan ¡qué desubicado!
-Es un humor familiar…
-Sí, ese fue el desafío de siempre. Creo que lo desarrollé instintivamente y por supervivencia, porque si el niño se aburre, lo arrastra al abuelo y se lo lleva; y si se aburre el abuelo, le hace gamba un rato al niño, pero también se va y vos te quedaste solo en la esquina. Debe haber sido por el espíritu de supervivencia que traté de contener a todos.
-¿Te queda algún sueño pendiente?
-Seguir creciendo, ir por más. En estos veinte años fui un privilegiado y ha sido tan placentero todo que hasta las cosas feas terminaron siendo positivas, porque significaron un cambio en mi vida. Estoy hablando de la vida de un payaso, pero también me doy cuenta de que se trata de la vida de todos los seres humanos. Por momentos, algunas situaciones nos parecen trágicas y a la larga, el tiempo y la vida, nos demuestran que son bisagras que, quizás, modificaron el rumbo para mejor.
Cuando tuve tragos amargos con este personaje en Buenos Aires, para mí en ese momento era algo apocalíptico, y hoy en día me sorprendo agradeciendo esas bisagras. Llegó un momento en el que me dije: «Listo, no juego más acá», y terminé ganando en independencia, libertad, raíces y varias cosas que hoy aprecio muchísimo. Quizás si me hubiera quedado a luchar por un espacio en la tele, me hubiera llevado puesta una pared.
-¿Por qué tu maquillaje tiene una sonrisa y lágrimas también?
-Porque desde los inicios traté de encerrar las dos grandes emociones del ser humano: pequeñas lágrimas de tristeza y una enorme sonrisa de alegría.

Perfil
Su verdadero nombre es Fabián Gómez, pero él aduce que ha sido un error del Registro Civil. Nació en 1965, en la localidad de Deán Funes. Desde pequeño trabajó repartiendo volantes montado en una bicicleta, su eterna compañera, en la cual se inspiró para crear su nombre.
Es un artista polifacético, ya que se ha desempeñado como mimo, actor, animador y músico. También podríamos decir que es un luthier ya que ha creado el «saxo cloacal». Sus canciones transmiten enseñanzas sobre higiene personal, el medioambiente y las letras y colores. Ha recibido muchos premios, entre ellos el Martín Fierro, el Gardel y discos de oro y platino. También ha sido reconocido por su labor solidaria junto a UNICEF y varias organizaciones no gubernamentales.
El show «Piñón Fijo 20 años» está de jueves a domingos a las 22 en el Teatro del Sol III (General Paz 250). Se trata de un espectáculo de excelente calidad, en la que participan los padres y los niños. Además de Piñón, está el histriónico «Cabrito» y el dormilón duende «Ñomi». Acompañan en la música «Solcito» y el pianista Raúl. Las entradas tienen un costo de 45 a 65 pesos.

Fuente: Semanario Bamba

sábado, 5 de diciembre de 2009

Cartelera completa... Carlos Paz junto al verano


Foto de La Fiesta Está en el Lago Temporada 2008/09
Una nueva temporada esta a nuestros pies... y en la villa lo vas a vivir por el blog el espectáculo NUNCA ESTUVISTE TAN CERCA que acompañara los eventos, las obras y a los artistas durante los tres meses.... donde vas a estar si no es ente pagina???

Para que vallas entrando en clima te dejo la lista del estreno de obras teatrales que ya confirmaron y estarán presentes en la villa serrana. Para las personas que viven en Carlos Paz importantes novedades, porque las entradas serán más económicas.... luego les acerco más info....
Martes 15 de Diciembre:Teatro Candilejas II (Pasaje Niní Marshall): "Gonalmente divertido". Espectáculo con Sergio Gonal, Pichu Straneo, Claudia Ciardone, María de Luján Telpuk y elenco.
Miércoles 16:Holiday Cinemas y Teatro II (9 de Julio 53. Planta alta): "Bula Bula". Comedia con Nazarena Vélez, Rodolfo Ranni, Atilio Veronelli, Bam Bam Morais y elenco.
Jueves 17:Teatro del Sol I (General Paz 250): "Living la viuda loca". Comedia con Florencia de la V, Emilio Disi, el turco Naím, Victoria Vanucci, Gabriela Mandato, Agustina Attías, Toti Ciliberto, Dailys Ferreira y elenco.
Viernes 18:Teatro Candilejas I (Pasaje Niní Marshall): "Carnaval de Estrellas" Revista con Valeria Lynch, Jessica Cirio, Raúl Lavié, Hernán Piquín, Bicho Gómez, Campi, Florencia Tesouro y otras figuras como la "Pepa" Brizuela (los miércoles).
Teatro del Lago: "Gracias a la villa". Espectáculo con Gerardo Sofovich, Valeria Archimó, Ximena Capristo, el Mago Black, Mariano Iudica, Gustavo Conti, Fátima Flores, La Barbie, Los Fabulosos Winters, Pablo Pérez, Natalie Weber, Marianela Sinisterra y cuerpo de baile.
Lunes 21:Holiday Cinemas y Teatro I (9 de Julio 53. Planta alta): "Feliz Caño Nuevo". Comedia de René Bertrand con Roly Serrano, Adriana Brodsky, Mariana de Melo, Fernanda Neil, Belén Giménez, Víctor Colino y elenco. Lunes y martes.
Viernes 25:Teatro Coral (Galería Coral. 9 de Julio 21): "Alegría ortomolecular". Nuevo espectáculo producido por Moria Casán con Vanina Escudero, Cinthia Fernández, Evangelina Carrozo, Andrea Rincón, Fernando Ramírez, Vanesa Carbone, Sandra Ravelli, Belén Tellez, Gustavo Moro, Luis Ventura y elenco.
Teatro del Sol II (General Paz 250): Espectáculo humorístico con Cacho Garay.
Teatro Bar (General Paz 27): "Bajo...sin ...tintos". Espectáculo con el Negro Álvarez, Gian Franco Pagliaro, Natalia Fassi y Guillermo Gil.
Holiday Cinemas y Teatro I (9 de Julio 53. Planta alta): "O juremos con Pailos reír". Nuevo espectáculo humorístico con el Flaco Pailos.
Sábado 26:Teatro Zorba (9 de Julio esq. Montevideo): ¿Ke te pasa Carlos Paz...estás nervioso?. Show de Fredy Villarreal, Carolina Oltra, Mauricio Jortack y Sebastián Almada.
Viernes 1º de Enero de 2010:
Teatro Acuario (Galería Acuario): "El Angel y demonio del espectáculo" con Jorge Rial.
Lunes 4:Teatro Concert (Galería Sarmiento. Subsuelo): "Para recargarse de risa. Parte 8". Espectáculo cómico teatral con Eduardo Accieto y Laura Sainz. Lunes a miércoles. 22:15 y 23 hs.
Miércoles 6:Teatro del Sol III (General Paz 250): Show de Piñón Fijo.
Jueves 7:Holiday Cinemas y Teatro I (9 de Julio 53. Planta alta): Espectáculo infantil "El Mago de Oz". De viernes a domingo. Por la tarde.

viernes, 4 de diciembre de 2009

Entrevista exclusiva a Sabrina Garciarena


Una nueva generación de actores está floreciendo en Argentina. Con ganas de crecer en su carrera y estar más tiempo en su país, Sabrina Garciarena habla sobre su vida, su trabajo y proyectos«Semanario Bamba» habló en exclusivo con la joven actriz, quien estuvo presente en el Festival de Cine de Carlos Paz.
Oriunda de Ramos Mejía, con 27 años, cuatro hermanos (Diego, Verónica, Laura y Nadia), hija de Susana y Osvaldo, Sabrina recorre Europa con su trabajo. Pero como toda carrera tiene un comienzo, Sabrina contó sus primeros pasos: «Empecé a hacer publicidades cuando iba a tercer año con productores que hoy hacen grandes películas. En esa época me llamaban para participar en novelas, pero yo decía que no porque exigían que me cambiara de colegio. Eso y la muerte era lo mismo para mí. Tenía muchos amigos y preferí comenzar de lleno con mi carrera cuando terminé el colegio. Era buena alumna cuando había ganas de estudiar, solía ratearme para ir al cine, no para ver noviecitos ni andar por la calle, era medio rara. Mis padres siempre me acompañaron en los primeros trabajos, pero no se ocupaban de lleno de mí, porque éramos muchos en casa», comenzó explicando la actriz.
En su familia el arte no es una profesión, sin embargo les gusta el teatro y siente estar cumpliendo el sueño de alguien muy cercano: «Siempre quise ser actriz. Mi abuela paterna quiso ser actriz, pero su padre -que era escenógrafo del Teatro Colón- no la dejó. Yo casi no la conocí, pero siempre está muy presente en mi vida y en las charlas familiares. A veces pienso que haber elegido esta profesión, y que esa elección se haya dado tan naturalmente, tal vez tenga que ver con una especie de reivindicación de los deseos frustrados de mi abuela».
A la largo de su carrera cosechó buenas críticas en sus interpretaciones en teatro, cine y televisión. «Mi primera participación importante fue en ´Verano del 98´, después estuve en varias novelas de Telefe y Pol-Ka. En todos los lugares de trabajo me sentí muy cómoda. No puedo elegir un solo producto, de todos aprendí mucho. Comencé en televisión y hoy estoy muy aferrada al cine, quiero volver a la tele porque fue mi escuela».
En tres espacios diferentes, pero con un sentimiento que crece en cada uno, a la hora de elegir está en duda: «El cine, la tele y el teatro son muy distintos, pero me gusta mucho la tele, quizás por costumbre; aunque el cine me está atrapando, tiene sus encantos. Ahora estoy trabajando en Argentina para la Rai Italia, en una miniserie del siglo XIX que se llama `Tierra Ribelle´. Estoy analizando estar en la tele el próximo año, pero no está seguro. Me llamaron de México para trabajar allá, pero extraño mi país y apuesto por él», explicó Sabrina.
Sabrina íntima: «Estoy de novia hace tres meses»
Su trabajo en Europa la aleja varios meses de la Argentina y su corazón empieza a extrañar: «Muchas veces no estoy en mi casa porque viajo a Europa, llego acá y tengo que grabar. Un ejemplo del sacrificio que hice, porque amo lo que hago, es que mientras grababa una novela en Telefe, rodaba una película por la noche y dormía entre las grabaciones.
«Estar lejos es una experiencia hermosa, pero quiero estar en mí país porque extraño y acá están los míos, aunque allá tengo amigos y conocidos».
Con respecto a su compañero de ruta, el periodista Germán Paolosky, aseguró: «Estoy de novia hace tres meses y me hace feliz, todo está muy bien. Él respeta mis tiempos que es lo más difícil de mi carrera, porque viajo mucho».
La actuación marcó su vida: «Es la carrera que amo, a la que apuesto y en la que dejo el alma. Me permite crecer porque es una profesión sin techo».
«Felicitas» en su vida
Sabrina es la actriz protagónica de la película «Felicitas», que se estrenó en junio de este año. La misma fue dirigida por Teresa Constantini, quien llamó a Garciarena a Madrid, lugar donde estaba trabajando, y por teléfono le anunció que era la elegida para protagonizar la historia verídica y de época en la pantalla grande. «Para mí fue algo muy importante, porque la historia de Felicitas me la contaba mi abuelo cuando era chica. Cuando iba de vacaciones con mi familia, visitábamos el castillo donde vivió Felicitas. Siempre buscaba información y cuando recibí el llamado dije que sí enseguida. Es un personaje que siempre imaginé hacerlo. Cuando vine a la Argentina, lo primero que hice fue juntarme con Teresa para hablar del proyecto. Yo puse todo de mí para la película, me tenía atrapada de una manera especial, lo sentí personal. Estudié sobre la Guerra de la Triple Alianza, la fiebre amarilla, tuve que aprender a montar caballos y amigarme con las ranas; ser actriz es más que una cara bonita».
En el Festival de Cine
El pasado viernes, alumnos de colegios secundarios públicos y privados asistieron a la proyección de la película argentina «Felicitas», para luego participar de la charla debate en la que Sabrina estuvo presente. «La jornada con los chicos estuvo genial, me pareció muy buena. Costó que se animaran a preguntar, pero luego se hizo muy dinámica y me sentí cómoda. Es importante que los alumnos vengan y puedan preguntar todo lo que les intriga sobre el cine y los actores. Hay que incentivar más al público y creo que el Festival logra eso cada vez que ellos pueden vernos y conversar de par a par con nosotros. Agradezco a todos lo que estuvieron presentes por la buena onda», concluyó.

viernes, 27 de noviembre de 2009

Festival de cine en Carlos Paz


Anoche comenzó el Festival de Cine en la villa serrana y contó con la presencia de la joven actriz Sabrina Garciarena y Victor Laplace. A lo largo de las jornadas se acercaran vestuaristas, productores, directores de las películas argentinas que se exponen. El evento cotará con la presencia especial de Hernán Piquín, Gonzalo Heredia, Arturo Bonín, Aldo Barbero, Enrique Dumont y Daniel Valenzuela.
Durante la cuarta Edición del festival se llevarán a cabo exposiciones de largometrajes nacionales y una competencia oficial de cortometrajes. Entre los principales se encuentran "El corredor nocturno", "Felicitas", "Los chicos del Belgrano", "El secreto de sus ojos", "El niño Pez". Para poder estar presente en el festival las entradas se adquieren en La Metro (Córdoba), Cine Municipal de ciudad de Córdoba y boleteria del Teatro del Sol, donde se realiza el mismo.
En una charla exclusiva con la actriz de "Felicitas", Sabrina Garciarena, contó sus expectativas sobre el Festival: "Es la primera vez que estoy acá y estoy muy contenta. Vengo en nombre de mis compañeros que intentamos estar más cerca del público.
"Es muy importante que este tipo de Festivales se lleve a cabo en el interior. Podemos exponer películas argentinas que llevan mucho trabajo hacer".
Con respecto a la película aseguró: "Esta historia me la contó mi abuelo cuando yo tenía 4 años y cuando fui creciendo investigue más. Realmente me atrapó. LLegó la oportunidad de realizarla cuando estaba en Madrid y enseguida acepte. Fue el momento justo.
"Trabajé con los mejores actores y fue increíble el rodaje. Hay que apostar al cine nacional".
Luego de la proyección de la película, en presencia de alumnos de colegios secundarios públicos y privados, manisfestó: "Me sentí muy cómoda y estuvo buena la relación que se crea entre los jóvenes y los artistas. Ellos entraron muy rápido en confianza para preguntar de todo. Me gusto mucho".

Para mayor información sobre el festival ingresá a www.vcpcine.com.ar

domingo, 26 de julio de 2009

Flor de Veraneo


Así se llamará la nueva obra de teatro de Florencia de la Ve y Emilio Disi en Córdoba.
La nueva obra teatral de Florencia llevará su nombre: Hasta el momento de esta publicación, la pieza teatral que marcará el debut de la morocha como empresaria, se llamará “Flor de veraneo” y contará con la presencia de Emilio Disi, otro que convoca y mucho en los pagos de la peperina.

martes, 21 de julio de 2009

El Diego en Carlos Paz


Esta casi confirmado en el verano 2010 Taxi estará en Carlos Paz.
Carlin, Gianola, Flavia Palmiero, Daniela Cardone y Dalma Maradona estarán en la sierra cordobesa representando “Taxi II”. Según transcendió solo restan confirmar detalles pero es un hecho que la hija del 10 este en la villa serrana.

miércoles, 15 de julio de 2009

Giordano:“Queremos una Tropicana para Carlos Paz con un teatro para 1200 espectadores¨


La reunión fue en sus oficinas ubicadas en el centro de Carlos Paz. Rodeado de planos y calculadora, Eduardo Giordano contó que:
¨ Buscamos que sea la sala mas grande de la provincia. Va a tener una capacidad de 1200 espectadores y la mejor tecnología que existe en el mercado. Tendrá 3 locales comerciales gastronomitos de 500 mts cuadrados y una cochera para 100 vehículos dentro de una cochera de dos pisos ¨. Esta haciendo mención a la obra ubicada en la calle Libertad entre Maipú y Belgrano. En esa cuadra existen varios restaurantes y en la ultima temporada fue la que más invirtió en mejor el aspecto edilicio.
¨ Queremos que tenga un espectáculo todo el año, con 30 personas en escena, al mejor estilo tropicana de cuba ¨ - señala el empresario que detiene la conversación para hablar sobre los 40 años de keops donde se tirara la pirámide por la ventana. ¨ La inversión es de 5400mts cuadrados y si sacas la cuenta, te va a dar una cifra importante ¨, indica Giordano quien tiene planeada la inauguración será para la temporada 2011 pero ya están trabajando con la obra y con el espectáculo cuya madrina será una gran figura nacional.

Fuente: Pablo Layus

miércoles, 8 de julio de 2009

Fiesta Paparazzi en Carlos Paz


Esta semana, La Revista Paparazzi, dirigida por el “Intruso” Luis Ventura, lanza su número 400. En esta edición Aniversario, la publicación “Número Uno” del mundo del espectáculo combina festejo y un excelente contenido que no te vas a querer perder.
Además de su doble tapa, te vas a encontrar, entre otras cosas, con las explosivas declaraciones de Mirtha Legrand y Amalia Granata.
Por su parte, Mirtha Legrand, relata a Paparazzi, que piensa iniciar acciones legales en contra de Moria Casán, a raíz de los comentarios arrojados por la diva de las tablas, la semana pasada en “Intrusos en el Espectáculo”.
En el caso de Amalia Granata, la ex del Ogro Fabbiani le apunta a Victoria Vanucci y deja entrever que, además de no haber estado embarazada (según manifestó) la actual pareja del futbolista parece asemejarse cada día más a la rosarina, quien luce su cabello teñido de rubio y ostenta un supuesto intento de “levante” por parte de Robbie Williams.

A pesar que muchos eventos se han suspendido por la Gripe A en nuestro pais, parece que Carlos Paz es la excepción. Esta noche la revista del espectáculo celebra sus 400 ediciones en la disco Keops de Carlos Paz. Algunos de los presentes son Andrea Estevez, Claudia Ciardone, Fernanda Vives, las mellizas Xipolitakis y Natalie Webber serán algunas de las figuras del espectáculo argentino ademas la Open Winter 09 que se realizará en la disco.
Bam Bam Morais, el humor con Marcos Ontivero y todo el show de Los Grosos serán algunos de los espectáculos que se presentarán esa noche. Ademas muchas sorpresas que prometen desde la producción del gran evento.

sábado, 27 de junio de 2009

Cartelera invernal de Villa Carlos Paz


Durante Julio, la villa volverá a ser también el epicentro de espectáculos teatrales de primer nivel como la comedia "Déjame hablar mi amor" con Chichilo Viale, Chiqui Abecasis, Matías Santoiani, Carlos Sánchez y el Mono Amuchástegui que se presentaran el 3, 4 y 5 de Julio, "Puntero" el nuevo unipersonal de Fabio Posca que sera el 1 de Julio, "En la cama" de José María Muscari con Gerardo Romano, Mónica Ayos, Walter Quiroz y Anabel Cherubito 24 y 25 de Julio y la obra, "Taxi - Segunda Parte - La historia continúa" de Ray Cooney, con Carlos Calvo, Fabián Gianola, Adriana Salgueiro, entre otros reconocidos actores, obra que se presentara el 31 de Julio y 1º de Agosto, todas estas obras seran en el Teatro del Lago.

lunes, 22 de junio de 2009

Juntos por primera vez en teatro


Buenas noticias para la pareja Conti-Capristo porque Gerardo Sofovich los contrato a los dos para la proxima temporada en Carlos Paz.
Gustavo Conti acaba de confirmar que estará en la temporada de la villa serrana. Es la primera vez que van a hacer temporadas juntos.
Hace 8 años que estan juntos. Y desde ese momento nunca les toco hacer temporada en la misma ciudad. Si uno estaba en Mar del Plata, el otro en Carlos Paz o Buenos Aires, pero siempre separado. Todos sabemos lo que significa una temporada de verano pero los dos sortearon todos los rumores y demostraron que si hay amor, todo se puede.

martes, 16 de junio de 2009

"96.7 La Previa" el programa que crece


Radio Serranías desde el 9 de mayo tiene un programa que hace furor entre los jóvenes de Villa Carlos Paz y quienes sintonizan a través de la web el programa “96.7 La Previa”.
Todo nació por la incentivación de Ernesto Yndio Montesinos y el espacio que brindo el director de la radio Paulo Giachero a tres jóvenes que se ponían un nuevo objetivo tener un programa de radio para chicos de entre 15 a 30 años y que ellos participen de “96.7 La previa” a través de llamados a la radio, mensajes de texto o a través de facebook. Además la previa generada desde un estudio para ser escuchada en cualquier lugar cuenta con segmentos especiales, con regalos de entradas de boliches y diferentes premios. El programa es producido por Pili Mansilla, Nico Stisin y Emilia “Pitu” Rodríguez quienes eligieron a Celia “Negra” Malvica que con su carisma, onda y sencillez le pone la voz cada sábado desde las 22 hs a “96.7 La previa”. Además los chicos eligieron a Víctor “Tata” Robledo como el movilero del programa quien recorre bares, previas de los chicos y está en el centro cada sábado con todo lo que sucede. Les recuerdo que todos los sábados desde las 22 hs no podés faltar a la cita obligada con la “Negra” Malvica y gran equipo para hacer la previa más grande de Carlos Paz por 96.7 fm Radio Serranías o en la web por www.radioserranias.com

Nexos de comunicación con “96.7 LA PREVIA”

Tel: 03541- 420085
Cel: 3541-15541591
E-mail: laprevia@radioserranias.com
Web : www.radioserranias.com
Facebook: www.facebook.com/laprevia

jueves, 11 de junio de 2009

El Negro ya tiene teatro en la Villa


El “Negro ” Álvarez está preparando su próximo espectáculo para la temporada 2010 en Villa Carlos Paz, ya tiene el teatro elegido y se en pleno centro de la ciudad turística.
Hará funciones de miércoles a domingo con un espectáculo que sumara algunas figuras nacionales y no se descarta que sume a un gran imitador cordobés, en el Teatro del Bar.

jueves, 4 de junio de 2009

"Club de mujeres" en Carlos Paz

Los jueves del "Club de Mujeres" te presenta los dias que ya estan destinados para la diversion con tus amigas, un dia que solo disfrutas con ellas.
Mira, decidi cuando vas a ir con tus amigas y no pierdas tiempo en reservar tu mesa!!!!

Reservas: 03451 - 15618654 / 15529388
0351 - 153894159